viernes, 30 de noviembre de 2007
miércoles, 28 de noviembre de 2007
DAÑOS EN CAMINOS
Asimismo, el consejo ha solicitado al Ayuntamiento que se modifique el proyecto del arroyo Cantarrana, al objeto de que todo su trazado sea a cielo abierto y no entubado, como se prevé en un tramo de al menos cien metros. También ha pedido al Consistorio que se regularice la limpieza y mantenimiento de las cunetas de los caminos y se prohíba a los agricultores ejecutar entubados en los arcenes de acceso a sus fincas.
En relación al arroyo Cantarrana, en el pleno de ayer se anunció que la Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, y el delegado provincial del ramo, Luis Rey, realizarán una visita el próximo viernes a Castro del Río para presentar el proyecto de encauzamiento.
Y es que fue este arroyo, al desbordarse por las fuertes lluvias, el responsable de las inundaciones que sufrieron más de un centenar de viviendas de Castro del Río el pasado día 20.
La avenida procedente del arroyo obligó a los bomberos de la Diputación a buscar imbornales y pozos donde evacuar el agua de las calles inundadas, aunque hubo que limpiarlos debido a que estaban totalmente atorados y llenos de maleza. Para limpiar las viviendas afectadas hubo que utilizar bombas de achique e incluso, cuando los bomberos tenían la situación ya controlada, hubo que comenzar de nuevo las tareas de limpieza después de que una nueva tormenta desbordara otra vez el arroyo.
martes, 27 de noviembre de 2007

HOMENAJE A MARCELINO CAMACHO
"Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar!. Marcelino Camacho era el mismo de siempre. El luchador incansable, el capitán del barco de Comisiones Obreras, el impenitente defensor de las libertades sidicales en la noche negra del franquismo y aún después. Marcelino Camacho no ha cambiado. La proclama que pronunció al salir de Carabanchel vive aún. Muchos todavía recordamos el acto que tuvo lugar en el Juan XXIII de Córdoba, con la calle abarrotada, recien salido de prisión.
Nada le ha movido. Ayer él mismo lo decía en el colofón del emotivo homenaje que instituciones, partidos, empresarios, artistas, obreros, camaradas en fin, le dedicaron. " La lucha por la libertad, la democracia y la igualdad siguen siendo imprescindibles", clamó el viejo maestro de sindicalistas. Casi 90 años de temple.
En el escenario del Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid -rojo, rojísimo, como siempre dijo de sí mismo- le escolataba Josefina. Josefina Samper, su compañero de siempre, ejemplo de "esas mujeres rojas que han sido capaces de duplicar la capacidad de entrega y esperanza de sus hombres", como sintetizó un vibrante Gaspar Llamazares.
lunes, 26 de noviembre de 2007

viernes, 23 de noviembre de 2007
jueves, 22 de noviembre de 2007
miércoles, 21 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
NACER Y MORIR
PROPUESTA INVERSA
La vida debería ser al revés...
Se debería empezar muriendo y así ese trauma está superado.Luego te despiertas en una residencia mejorando día a día.Después te echan de la residencia porque estás bien y lo primero que haces es cobrar tu pensión. Luego en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro.
...Trabajas 40 años hasta que seas bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral. Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo y te preparas para empezar a estudiar. Luego empiezas el cole, jugando con tus amigos, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé.
Y los últimos 9 meses te pasas flotando tranquilo. Con calefacción central, room service etc...
Y al final abandonas este mundo en un orgasmo!
QUE ES BUENISIMA MANERA DE ACABAR!!!!!!!!!